
La Ruta del Vino de La Manchuela en Bilbao, Vizcaya



* La Ruta del Vino La Manchuela estuvo presente en el evento organizado por ETURIACLM, con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca, para fomentar la difusión y el conocimiento ante influencers y agencias de viaje y en general personalidades de la vida de la capital bilbaína y sociedad vizcaínas.
* Su nuevo técnico, Pablo Sánchez Zafra, asistió como representante de la Ruta del Vino de La Manchuela y atendió al público asistente en el stand, dando a conocer los establecimientos y posibilidades que comporta la Ruta del Vino de La Manchuela y ofreciendo degustación de vinos de nuestras bodegas adheridas.
* El acto de presentación de las Seis Rutas del Vino de Castilla-La Mancha en Bilbao está enmarcado
dentro de las actividades organizadas por Turismo de Castilla-La Mancha, a través de la
empresa pública de promoción del turismo y la artesanía de la región “ETURIA CLM”, Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha y su Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía.

El día 21 de junio pasado se celebró en Bilbao un acto de promoción de las seis rutas del vino castellanomanchegas organizadas por Turismo de Castilla-La Mancha, a través de la empresa pública de promoción del turismo y la artesanía de la región “ETURIA CLM”, que depende de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y su Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía.
ETURIA CLM organizó en Bilbao una presentación in situ de las Seis Rutas del Vino de Castilla-La Mancha. Estas Seis Rutas, certificadas como Rutas del Vino de España, nos ofrecen viajar disfrutando de la naturaleza, del patrimonio, de la gastronomía... y cómo no, de sus vinos. De esta forma, este plan turístico está concebido para hacer descubrir al viajero una España diferente y vivir experiencias únicas.
La Ruta del Vino de La Manchuela estuvo presente en dicho acto, que la Diputación Provincial de Cuenca ayudó a sufragar. Su nuevo técnico, Pablo Sánchez Zafra, asistió como su representante y atendiendo al público asistente en el stand, dando a conocer los establecimientos y posibilidades que comporta la Ruta del Vino de La Manchuela, ofreciendo mientras tanto degustación de vinos de nuestras bodegas adheridas.
Tierra de vino
De sobra es conocido por todos y todas que Castilla-La Mancha es tierra de vino. Los viñedos inundan sus llanuras y el fruto de la uva está adherido al ADN de sus gentes. Por eso era importante hacer conocer estas seis rutas ante la sociedad vizcaína, gran conocedora y amante de la cultura del vino y aficionada al enoturismo.
Mediante este viaje mediático pudieron descubrir a grandes trazos patrimonio vinícola, cultural, histórico y natural de las zonas donde el vino ha sido y es protagonista de la historia y de la vida de sus gentes.
Kilómetros de viñedos y bodegas, cientos de monumentos, diferentes rincones con encanto, mil aromas que saborear y vinos que catar con millones de sabores por descubrir. Una opción perfecta para disfrutar de manera intensa e inmersiva de todo aquellos que rodea al mundo del vino. Una experiencia directa al corazón de La Mancha.
Seis Rutas del Vino de Castilla-La Mancha
Las Seis Rutas que se presentaron en Bilbao y que forman parte de esta oferta turística son:
Ruta del Vino de La Mancha, Ruta del Vino de La Manchuela, Ruta del Vino de Valdepeñas, Ruta del Vino de Méntrida-Toledo, Ruta del Vino de Jumilla, Ruta del Vino de Almansa.
Estas Rutas ofrecen una oferta hostelera variada y de calidad, que se une a una gastronomía en la que brilla el recetario manchego pegado a sus raíces, tradicional, sencillo y humilde que sorprende a los comensales tras cada bocado cargado de potentes sabores.
Rutas del vino de España
La creación del producto turístico Rutas del Vino de España es fruto del trabajo de ACEVIN (Asociación de Ciudades del Vino de España) y cuenta con el apoyo de los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo y de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Las Rutas del Vino de España están emplazadas en territorios vitivinícolas que desde hace años trabajan bajo la tutela de la Administración española y de ACEVIN para generar experiencias memorables para los viajeros que buscan un nuevo concepto de turismo basado en la cultura del vino.
Fuentealbilla, 7 de agosto de 2023